Semblanza
Esposos con tres hijos, ambos doctorados en psicología, realizaron sus estudios de licenciatura en la Universidad Jesuita ITESO de Guadalajara. Colaboraron en la comunidad terapéutica Sunshine House de Corpus Christi (Texas) y posteriormente realizaron estudios de postgrado en la universidad de North Texas (Denton) en donde Sergio trabajó como maestro asistente y recibió su doctorado en Psicología en 1984. Rosario en 1983 recibió premio (3º lugar nacional en tesis de licenciatura) otorgado por el Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología y en el 2011 recibió su doctorado de Newport University.
Han trabajado como investigadores del Instituto de Investigaciones Educativas de la Universidad de Guanajuato y posteriormente como asesores de desarrollo humano en la secretaria de educación de Guanajuato. Son miembros fundadores de la Asociación de Desarrollo Humano de México.
Han publicado diversos artículos y dieciséis libros (2018). Han desarrollado el modelo de Terapia de Reconstrucción Experiencial -TRE- cuya consigna ante los retos de un mundo lleno de violencia, suicidios, droga, inseguridad…es “el máximo impacto en el menor tiempo”. Este entrenamiento de postgrado se ofrece en diversas partes de la república y a partir de 2013 en la UNAM campus Iztacala.
Han sido profesores invitados y presentado sus ideas en diferentes foros y universidades del continente americano (de Ottawa a Cartagena). Actualmente trabajan como psicoterapeutas, como consultores en procesos de integración comunitaria organizacional, como asesores en Desarrollo Humano en la Secretaría de Educación de Guanajuato (Programas Redes de maestros facilitadores y Educación sin Violencia) y en la formación de postgrado del Centro Interamericano de Reconstrucción Experiencial.
De manera especial se encuentran involucrados en el proyecto “el espacio protegido del diálogo” para la transformación social libre de violencia a partir de la familia y la escuela, propuesta con la cual representaron a México en el foro anual del 2010 del Instituto internacional de educación para la paz (IIPE) en Cartagena Colombia